bibliografía de osos polar


bibliografía de osos polar

Información sobre osos polares Escrito por john lindell | Traducido por stefanía saravia Información sobre osos polares Los osos polares están a punto de convertirse en una especie en peligro de extinción. (polar bear share image by Cindy Haggerty from Fotolia.com) Los osos polares son los carnívoros terrestres más grandes de la Tierra y se cree que han evolucionado hace 200.000 años atrás de los osos pardos. Como habitante de las regiones más al norte, los osos polares están equipados para manejar los rigores de vivir en el frío extremo. Los osos polares son cazadores que dependen de sus habilidades para comer. Según la Unión para la Conservación del Mundo, se estima que hay entre 20.000 a 25.000 viviendo en la naturaleza, lo cual significa que la especie está al borde de convertirse en una en peligro de extinción. Características El oso polar macho adulto suele pesar entre 900 a 1.700 libras (410 a 770 kg) libras y mide entre siete y ocho pies (2 y 2,5 m) de largo. Los osos polares hembra alcanzan la mitad de este tamaño. Los osos polares tienen un cuello largo y una cabeza estrecha con unas pequeñas orejas redondas. Poseen, además, una capa gruesa que cubre todas las partes del cuerpo salvo las almohadillas de las patas y la nariz. El pelaje es repelente al agua y está asentada sobre una capa de grasa corporal que aísla al animal del frío. La piel de un oso polar es en realidad negra, lo cual le permite absorber la mayor cantidad posible de calor del sol. El pelaje varía de color blanco cremoso a un tono amarillento cuando lo cambia. Los osos polares tienen unos enormes pies que los convierten en grandes nadadores; actúan a modo de remos cuando los osos se encuentran en el agua. Información sobre osos polares Los osos polares tienen unos enormes pies que los convierten en grandes nadadores. (polar bear in water image by Friday from Fotolia.com) Hábitat Hay hasta 19 sub-poblaciones de osos polares en países como Canadá, los Estados Unidos, Rusia, Noruega y en las isla de Groenlandia. En total, el oso polar, se encuentra en un área de cinco millones de millas a la redonda (8 millones de km). Los osos polares pasan una gran cantidad de tiempo cerca del casquete de hielo Ártico, ya que el hielo les provee a los osos un lugar desde donde cazar. Se han sabido crear guaridas de hielo en donde tienen a sus crías. Cuando la porción sur de la capa de hielo Ártico se derrite y se aleja en los meses de verano, algunos osos polares van en dirección norte en búsqueda de presas, mientras otros eligen quedarse en tierra. Información sobre osos polares Cuando el hielo se derrite, algunos osos polares van hacia el norte y otros prefieren quedarse en tierra. (polar bears image by Gail Johnson from Fotolia.com) La dieta del oso polar La dieta del oso polar consiste mayoritariamente en focas. Las focas anilladas y las focas barbudas son cazadas y asesinadas por los osos polares y después comidas, la foca arpa en pocas ocasiones cae como víctima del oso. Los osos huelen a las focas desde sus guaridas en el hielo en los meses de primavera y de manera fácil las matan y se las comen. En inverno, con el océano hecho hielo, se han visto a los osos polares esperar durante horas a una foca que salga a la superficie a tomar aire a través de agujeros en el hielo. Cuando lo hace, es asesinada por el oso. Morsas jóvenes, peces, ballenas beluga y las carcasas de ballenas y morsas adultas muertas proveen al oso polar la mejor comida. La reproducción de los osos polares Desde marzo a junio, los osos polares se reproducen. Los machos encuentran a las hembras por su olor y se quedará con una sola por un corto período antes de salir en búsqueda de otra pareja potencial. Las hembras embarazadas necesitan gran cantidad de comida durante el verano y los primeros meses del otoño antes de dar a luz, ya que tendrá que vivir de esa grasa durante el invierno. La hembra buscará un lugar para cavar en la nieve una cueva durante los últimos meses del otoño y finalmente dará a luz en diciembre o enero. Generalmente hay dos cachorros en la camada y el más pequeño se quedará con la madre hasta que tenga dos años y medio de edad. Después de vivir de la leche de su madre, los cachorros salen de la cueva con su madre en marzo o principios de abril. Información sobre osos polares Los cachorros permanecerán con su mamá hasta que tengan dos años y medio de edad. (polar bears image by Gail Johnson from Fotolia.com) Especies amenazadas Los efectos del calentamiento global es profundamente sentido por los osos polares, ya que su hábitat está comenzado a desaparecer lentamente. A medida que el hielo marino se derrite, el coto de caza de los osos polares cambia, el oso se tiene que aventurar cada vez más lejos para encontrar el hielo adecuado para cazar focas. Esto a su vez significa que los cachorros y los adultos necesitan gastar mayor cantidad de energía para encontrar comida, lo que aumenta la tasa de mortalidad de los osos. Las hembras tienen solo un promedio de cinco camadas en sus vidas, lo cual es una de las cifras más bajas de reproducción entre los mamíferos. En mayo de 2008, el oso polar fue listado en los Estados Unidos por la Ley de Especies en Extinción como una especie en peligro.

Comentarios

  1. estos osos son tan hermosos por su color son una termura, pero un poco peligrosas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las diez mejores cataratas del mundo